Lo más importante de llevar una chapa con alerta médica es comunicar de forma clara toda la información necesaria; lo ideal es que consulte con su médico qué es recomendable comunicar al servicio médico en caso de una emergencia, pero aquí tiene una serie de consejos a seguir antes de elegir su grabado:
-Haga visible la alerta médica
Es recomendable que identifique con claridad que se trata de una joya con una alerta; para ello se suele grabar un icono con la cruz de Caduceo, que es la serpiente enroscada que representa la medicina. Puede ser incluida en la cruz, o bien suelta, también se puede grabar un icono que usted nos sugiera o nos proporcione que vaya mas asociado a su alerta, como por ejemplo un corazón para indicar el uso de marcapasos.
Puede acompañar una de estas imágenes con un mensaje sencillo y visible; por ejemplo "ALÉRGICO", "DIABÉTICO", aunque en la parte trasera se explique con mas detalle la alergia, enfermedad o afección.
-Identifíquese
Indique su nombre, o sus iniciales para que no haya dudas, en algunos casos también se graba el teléfono de contacto de algún familiar cercano.
- Indique su Alerta
Comunique de forma clara y abreviada su alerta, el medicamento al que es alérgico, su enfermedad, si usa marcapasos, padece demencia o alzheimer, etc. Si el espacio de grabado lo permite, aproveche para indicar su grupo sanguíneo y RH.
-¿En qué casos se suele usar una chapa de alerta médica?
El grabado de estas chapas tiene distintos usos; por ejeplo, hay chapas que pueden llevar los niños pequeños para tener una forma de localizar a los padres en el caso de que el niño se pierda. Puede indicar un teléfono móvil y el nombre del niño.
También se graban chapas para avisar de una posible demencia, en casos de alzheimer en los que el enfermo puede estar perdido o ser incapaces de recordar su identidad.
En el caso de alergias, medicamentos prohibidos... o uso de medicamentos que tienen efectos anticoagulantes o son incompatibles con otros medicamentos, también alergias alimenticias de niños.
Casos de diabetes; se suele indicar el tipo de diabetes, si se usa bomba de insulina, etc.